Compromiso, uno de los principales valores del Rugby

Mensaje del Padre de un socio Sub12, amante del Rugby y de nuestro club. Extensivo a todas las categorías.

El sábado pasado comenté ante los pocos padres que asistieron a la reunión, el nuevo formato al que nos han invitado a participar para esta segunda parte de la temporada. Tenemos la suerte que nos hayan propuesto para formar parte de una competición junto con los mejores clubs de nuestra categoría (Sant Boi, Sant Cugat, BUC y Gótics).

Mi idea es siempre que la mayor cantidad de niños jueguen el mayor tiempo posible, por lo que decidimos apuntar 2 equipos por encuentro. Dado que a partir de ahora los equipos son de 10 jugadores, necesitaremos, como mínimo, 20 jugadores. Teniendo casi 30 fichas, creemos que estamos ante un objetivo que debería ser fácilmente asumible.

Mi preocupación radica, y aquí es donde me habría gustado que lo escuchen personalmente para no generar malas interpretaciones, en que noto una falta de compromiso de los niños a la hora de ir a entrenar o a los partidos. El tema es que estoy convencido, ya no como entrenador sino como padre, que la falta de compromiso surge justamente desde los propios padres. A estas edades, aunque seguramente habrá excepciones, los niños hacen lo que finalmente dicen sus padres. Durante los 4 meses que hemos pasado hasta ahora, he escuchado las excusas de lo más variopintas para justificar las faltas a los entrenamientos/partidos.

Me da la sensación que el rugby es siempre la última opción en el orden de prioridades de las actividades de los niños. Y es aquí en donde me gustaría poder expresarles que no es lo mismo que un niño venga a entrenar/partido a que no venga. Primero porque hay un staff de personas que planifican y dedican mucho tiempo desinteresadamente para que las sesiones estén bien organizadas y que no sea una improvisación continua. No es lo mismo planificar una sesión de entrenamiento para 25 niños que para 14, no es lo mismo organizar un torneo para 20 equipos que uno para 10, y así podría seguir un rato largo dando ejemplos. Asimismo, si por ejemplo a un torneo vamos con 17 jugadores, habrá 7 que se habrán desplazado y que no podrán jugar lo suficiente por no poder completar un segundo equipo. Y los 17 verán su tiempo de juego reducido por la falta de compromiso de los que se ausentan. Por último, pero no menos importante, también perjudicamos a los niños de los equipos contrarios ya que no tendrán contra quién jugar y eso sí que me parece una falta de respeto hacia el rival.

En el rugby mucho se habla de valores y estos valores son los que nos hacen sentir tan orgullosos de nuestro deporte. ¡Y el compromiso es uno de estos valores supremos!

Dicho esto, apelo a la buena voluntad de ustedes para que nos ayuden a inculcarle a los niños el compromiso para con sus compañeros, el sentido de ser parte de un equipo, de algo en el que cada uno es tan necesario e imprescindible como el otro.

Obviamente que entiendo que es un año difícil por el tema de la pandemia y que habrá situaciones en que los niños tengan que faltar obligadamente. Pero el mensaje que quiero transmitir es que no somos un esplai de verano  (sin desmerecer a los esplais de verano)  en donde dejamos a los niños y si un día no van no pasa nada.

Nosotros somos un equipo de rugby, que representa a una institución, y que se compromete a jugar frente a otras instituciones.

Repito que me habría gustado que lo escuchen de mi boca y no en un frío mensaje, pero los papás el sábado me animaron a que lo escriba ya que algunos de ellos me comentaron que nunca habían recibido este tipo de mensaje y que por tanto nunca habían podido reflexionar sobre el tema.

Para no aburrirlos más, sepan que si colaboramos para que los niños logren una comunión con el resto de sus compañeros a través del compromiso y del respeto y puedan llegar a formar un EQUIPO en mayúsculas, les aseguro que sus hijos tendrán amigos para toda la vida. Los entrenadores pasamos, pero los jugadores estarán juntos siempre…

Perdón por el tostón, espero que mis palabras no se mal interpreten y que entre todos hagamos que nuestros niños puedan hacer lo que realmente les gusta que es jugar al rugby!

Cualquier cosa que necesiten comentar, pueden hacerlo con los entrenadores y delegados de nuestra categoría.
¡Muchas Gracias!

 

Rugby Club Sitges, Un club, una familia…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.