El Rugby Club Sitges inicia la liga en Alicante

Partido de la temporada 21/22 entre RC Sitges y Akra Alicante Rugby | Fotografía: Jaume Andreu

El Rugby Club Sitges inicia su segunda temporada consecutiva en División de Honor B este sábado. Desde las 16 horas, Akra Alicante Rugby y el conjunto sitgetano se medirán en el partido correspondiente a la primera jornada del grupo B, que tendrá lugar en el Polideportivo Juan Antonio Samaranch de la capital alicantina. Será retransmitido a través de la plataforma FERugbyTV. 

Primera jornada correspondiente al grupo B de División de Honor B, en la que el Rugby Club Sitges visita a un siempre competitivo Akra Alicante Rugby. Los sitgetanos, en plena renovación de plantilla, buscarán dar la sorpresa en un campo complicado en el que la temporada pasada rozaron la remontada.

La temporada pasada los locales pudieron hacerse con la victoria por un ajustado 15-13, en un duelo marcado por la igualdad durante los 80 minutos. Al ensayo inicial de nuestro segunda línea, Arnau Ojeda, respondieron Ezequiel Cacabelos y Baltazar Montoya con dos marcas, para dar la vuelta al resultado. El choque quedó señalado por el ensayo anulado a los visitantes en la última jugada y que les ponía por delante, pero el colegiado determinó que se había pisado la línea de touch.

En clave de jugadores, este primer partido de liga viene definido por las numerosas bajas que presenta el cuadro catalán, destacando la de Nicolás Moleti que se encuentra en Georgia disputando el Campeonato de Europa U18. A pesar de ello, la presencia de nuevos valores de la cantera en esta primera convocatoria de la temporada invita al optimismo. El buen trabajo de monitores y entrenadores permite mantener la filosofía del Club en su apuesta por la formación desde la base.

Por séptima temporada consecutiva, la pareja formada por Camilo Hanglin e Isaac Richmond será la encargada de dirigir a los equipos senior. Sobre lo aprendido el curso pasado, la dura pretemporada y el inicio de liga han hablado para la web de Club en la siguiente entrevista: 

 

Pregunta: El año pasado fue duro, con el descenso de categoría, pero ¿qué aspectos positivos destacaríais? 

Isaac: Lo positivo era la experiencia ganada por todos: los jugadores con el nivel de juego y preparación necesaria para aguantarlo, los entrenadores por la necesidad de trabajar con más profundidad, como el análisis de vídeo, y los delegados y la junta para gestionar los requerimientos de la FER.

Camilo: Trabajamos con una plantilla muy joven, pero que supo ganar experiencia a lo largo de la temporada. Es una combinación de ambas, la juventud y la experiencia, no solo a nivel deportivo, la estructura del Club también también tuvo que crecer y sumar experiencia.

 

P. Se ha jugado contra BUC y CN Poble Nou durante la pretemporada. También se ha realizado un entrenamiento de tecnificación junto a la primera plantilla del FC Barcelona. ¿Qué valoración hacéis de la pretemporada? 

I. La pretemporada fue buena porque jugamos y entrenamos con equipos de niveles habitualmente más altos que el nuestro y, sobre todo, porque no hubo ninguna lesión importante.

C. La pretemporada me pareció demasiado dura, no teníamos que haber empezado con partidos de tan alto nivel. Partidos inferiores e ir subiendo en la dureza de los rivales, sobre todo, por un tema anímico. 

P. Entonces, ¿ha podido pasar factura estos estos partidos a los jugadores?

C. No, factura pasa el verano, la fiesta, etc., la falta de continuidad, en general. Los enfrentamientos duros son partidos y nada más. 

P. Este verano, ambos os habéis estado formando, a través de la FER y en NZ. ¿Cómo os ha influido de cara a la preparación de esta temporada? 

I. En NZ me gustó el sistema de entrenamiento de pretemporada de ‘Ruck and Run’, donde los jugadores hacían tres vueltas de cuatro ejercicios diferentes, pero relacionados, cada uno de una duración de cuatro minutos, más o menos, y con mucha intensidad.

Luego, durante la temporada el reparto de actividades era más tradicional, aunque trabajando aspectos clave que me gustaría incorporar a la nuestra.

C. Estamos en formación continua, nos mantenemos en todo momento aprendiendo todo el tiempo estamos leyendo, aprendiendo, viendo partidos.

P. Llegan nuevos valores de la cantera del Club, ¿cómo estáis viendo su adaptación y qué sobresale en sus inicios? 

I. Creo que los seis se han adaptado muy bien. Estamos empezando a ver el beneficio de tener un sistema de comunicación y un idioma de juego propio en el Club, donde la cantera que sube ya tienen una muy buena base de los cantos del equipo senior. Nos dan mucha energía, positividad y libertad de juego en ataque y defensa.

C. Vi trabajar a Alberto Montero el año pasado y ya sabía lo que vendría, no es una sorpresa. Al llegar estos seis chicos al senior, me confirmaron que esta línea de bajada que estamos trabajando con Isaac va por buen camino. Ya no hay que cambiar los cantos, los conceptos, palabras claves, porque es la misma para todos. Es una de las grandes alegrías de este año, que refleja el esfuerzo del Club y aumenta la calidad de los chavales.

P. Respecto al año pasado, ¿cuál es el nivel de la plantilla para este año? 

I. De momento, parece que hemos perdido un poco de nivel  y de desarrollo físico con la salida de jugadores con experiencia. También, entre el A y el B, en este momento, hay 27 jugadores menos que el año pasado, lo que supone un fuerte impacto a nivel de la plantilla.

C. Muy diferente, para mí mucho más bajo el nivel del grupo. Hemos perdido muchos jugadores, muchos que ya estaban alcanzando su máximo nivel en una categoría como División de Honor B y que podían ofrecerte, 20 o 30 minutos cada partido. Es una tónica habitual cada temporada y que la única vez que ha sido diferente fue cuando se estrenó en Nou Santa Bárbara.

P. De esos jugadores clave que han tenido que dejar el equipo, bien por saltos deportivos como Abel o Noah, bien por compromisos laborales como Jacobo o Bebo. ¿Cómo afectará al grupo en todos los aspectos? 

C. En lo social, sus bajas han producido un vacío tremendo, porque eran jugadores que tiraban del carro. Deportivamente, obviamente, también tenemos 15 jugadores menos en DHB y eso supondrá un bajón en todos los aspectos.
Lo interesante de esto es que ahora es momento de pasar más responsabilidad a otros jugadores, en el campo y fuera. Es una plantilla joven, con lo cual es más fácil educarla en ese sentido y es un trabajo que tenemos que hacer. 

I. Perdimos su liderazgo dentro del campo, pero aún más fuera de él. Estos cuatro llevaban cargos operacionales del Club y, por lo tanto, afectará en lo deportivo y lo social, al equipo y a todos.

Además, hubo una gran migración de jugadores de la plantilla del equipo A, el 50% de los que jugaron minutos en DHB la temporada pasada y con una media de 28 años, perdiendo experiencia. Y de los 26 que jugaron únicamente en el B nos quedan 10 para esta temporada. Por estos tristes datos, en el aspecto deportivo, no notaremos tanto la pérdida de cuatro jugadores como la de los 40 que también nos han dejado.

P. ¿Qué objetivos han transmitido desde el Club para esta temporada?

C. Es una plantilla nueva. Si se van 40 y te entran 15, es un equipo totalmente nuevo y por ahí van los tiros. Casi más importante es la dinámica entre ellos que el trabajo que hacemos nosotros. Son ellos los que tienen que hacerse cargo y tomar responsabilidades, que hablen ellos y decidan sus cosas. En una labor más a largo plazo.

I. Desde el Club no nos han dicho nada en el aspecto deportivo, no nos han marcado un objetivo de victorias, de permanencia. Ellos saben que nuestro trabajo es el desarrollo de los jugadores y que en el futuro nos reportará mucho más rendimiento y éxito.

P. ¿Cuáles son las claves para alcanzar esos objetivos que vosotros habéis marcado? 

I. Los claves no dejan de ser los valores de rugby: Disciplina, Respeto, Igualdad, Pasión y Sacrificio, DRIPS. Básicamente, mucho trabajo haciendo lo que nos gusta hacer.

P. ¿Cómo se lleva el trabajar juntos durante tantos años y complementarse entre ambos? 

C. Yo no lo conocía antes de empezar con él y desde el principio tratamos de equilibrarnos. Cuando yo hablo mucho, Isaac me tira de la chaqueta para que me calle, aunque también él tiende mucho a sonreír demasiado y hay que meter un poquito de caña de vez en cuando. La verdad que nos hemos complementado muy bien los dos, en las cosas que necesito que me supla lo hace y cuando él necesita que lo supla ahí estoy.

P. Y para acabar, ¿qué destacaríais de la plantilla de este año?

C. Lo más destacable de la plantilla de este año es la juventud y que tienen mucho rugby por delante. El año pasado éramos demasiado jóvenes y este año todavía más

I. Con la incorporación de 12 jugadores con la edad media de 21 años, quiero ver mucho desarrollo individual que contamine a la plantilla con energía positiva a lo largo de la temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.